Procuradores en Madrid

El partido judicial de Madrid (Madrid – Comunidad de Madrid) tiene en cuenta los asuntos judiciales de 1 localidades. Tiene una superficie de 605,77 km2.

Si quieres encontrar procuradores en Madrid PlusLegal es la mejor opción.

Nuestros curadores ofrecen servicios en todos los partidos judiciales de España.

pexels-pixabay-207662 (1) (1)
Solicita tu procurador ahora

Nuestros procuradores en Madrid se concentran en agilizar el trámite procesal del expediente, desenvolviendo personalmente los requerimientos y notificaciones y redactando los documentos de trámite que se indiquen por el Letrado cuando sea necesario.

  • Redacción y presentación de escritos.

  • Control de señalamientos, plazos y recurso.

  • Recepción, revisión y envío de notificaciones.

  • Tramitación de citaciones, emplazamientos, exhortos…

  • Ejecución de sentencias, embargos y subastas judiciales.

  • Asistencia a lanzamientos, comparecencias, etc.

  • Tramitación y gestión de los procedimiento judiciales.

  • Colaboración con los órganos judiciales.

  • Tramitar el pago de las tasas judiciales, depósitos y consignaciones.

¿De qué se encarga un procurador de Madrid por tu procedimiento?

Particulares: Atendemos su proceso judicial con la mayor entusiasmo y trabajamos conjuntamente con los abogados para conseguir una resolución satisfactoria cuanto antes.

Profesionales: Relación de cercanía y confianza basada en nuestra profesionalidad. Disponibilidad inmediata y dedicación de todos los recursos del despacho en cada uno de los asuntos.

Información adicional sobre procuradores en Madrid

Procuradores en Madrid

¿Sabías que para el correcto desarrollo de los procedimientos judiciales y el cumplimiento de plazos, debes acudir a los tribunales de Madrid representado por un Procurador debidamente facultado? Te decimos los requisitos que debe cumplir y las funciones que puede ejercer en tu representación.

¿Qué es un Procurador?

Es el representante legal de la parte litigante ante los tribunales judiciales, salvo en los casos que la Ley autorice otra cosa. El Procurador es un licenciado en Derecho, especializado en el derecho procesal. Su presencia ayuda a agilizar los procedimientos judiciales, actuando en nombre del ciudadano al que representa y su labor es complementaria a la ejercida por los Abogados durante el proceso.

  1.  

¿Qué diferencia al Procurador del Abogado?

La representación legal de la figura del Procurador la establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Su participación en los juicios es complementaria a la labor de asesoría y defensa que realiza el Abogado. Aunque la formación académica inicial es idéntica, sus carreras se separan al momento que decide completar su formación como Procurador.

¿Cuáles son las funciones de un Procurador?

Las principales funciones que realiza un Procurador durante el proceso judicial son:

  • Como representante legal de clientes particulares o empresas que deban acudir ante los tribunales. Para esto se les otorga un poder de representación con el que tienen el poder legal de realizar trámites en su nombre. Esto se realiza mediante un “poder notarial”, o una “comparecencia apud acta”.
  • Realizan la gestión de documentos durante los procesos judiciales y reciben las notificaciones judiciales para hacerlas del conocimiento de su cliente y Abogado. Además, realizan el trámite de todos los oficios, citaciones, mandamientos, o exhortos de manera de acelerar los procedimientos, disminuyendo el tiempo de gestión. Esto incluye hacer del conocimiento a la parte contraria, por las vías correspondientes, sean telemáticas o físicas, de los expedientes e informes que se emitan.
  • Debe hacer seguimiento de los plazos durante el proceso, velando el estricto cumplimiento de los periodos fijados por Ley.
  • Interactúan directamente con el cliente en la solicitud de fondos, facturas, o cualquier otro requerimiento que soliciten los tribunales. Se encargan de la gestión y pago de tasas judiciales, o el trámite de los depósitos que puedan exigirse durante los procesos para la admisión de los diversos recursos. Además, acompaña a las comisiones judiciales al momento de los embargos, para mantener registro de la toma de posesión de bienes y los diferentes gastos que se generen. También pueden ser designados depositarios de bienes embargados.
  • Todos los trámites comunicacionales relacionados con los procesos, desde la publicación de edictos, anuncios oficiales y otras gestiones de comunicación. Son los encargados de hacer las notificaciones en los Boletines Oficiales, prensa y registros públicos haciendo uso de la acreditación que reciben al inicio de los procesos judiciales.
  • El ICOPM ofrece sus servicios en la ejecución de subastas públicas, firmando los convenios necesarios para su consentimiento. Además, participa en la evaluación del bien y todos los trámites necesarios para su aprobación y tramitación, asegurando con ello transparencia en los procesos.