Procuradores en Valencia

El partido judicial de Valencia (València – Comunidad Valenciana) desempeña los asuntos judiciales de 1 localidades. Dispone de una superficie de 134,63 km2.

Si buscas procuradores en Valencia PlusLegal es la mejor opción.

pexels-pixabay-207662 (1) (1)
Solicita tu procurador ahora

Nuestros procuradores en Valencia se concentran en agilizar el trámite procesal del expediente, desplegando de forma personal los requerimientos y notificaciones y redactando los documentos de trámite que se indiquen por el Letrado cuando sea pertinente.

  • Redacción y presentación de escritos.

  • Control de señalamientos, plazos y recurso.

  • Recepción, revisión y envío de notificaciones.

  • Tramitación de citaciones, emplazamientos, exhortos…

  • Ejecución de sentencias, embargos y subastas judiciales.

  • Asistencia a lanzamientos, comparecencias, etc.

  • Tramitación y gestión de los procedimiento judiciales.

  • Colaboración con los órganos judiciales.

  • Tramitar el pago de las tasas judiciales, depósitos y consignaciones.

¿De qué se encarga un procurador de Valencia por tu procedimiento?

Particulares: Atendemos su proceso judicial con la mayor entusiasmo y trabajamos conjuntamente con los abogados para llegar a una resolución positiva lo antes posible.

Profesionales: Relación de cercanía y confianza basada en nuestra profesionalidad. Disponibilidad inmediata y dedicación de todos los recursos del despacho en cada uno de los asuntos.

Si está interesado en informarse sobre procuradores en Valencia y no conoce bien este servicio, ni las funciones que realiza un procurador, este artículo te ayudará.

En este post encontrará toda la información para saber los pasos conseguir a los mejores procuradores de Valencia, profesionales de calidad, así como las gestiones y tramitaciones que realizan en los juzgados y tribunales.

¿Qué requisitos son necesarios para ser procurador?

Para ser procurador en España se debe estar en posesión del título del grado de Derecho, además, una vez obtenido este y según la ley 24/2006, previamente a ser colegiado, dicha persona debe superar unas pruebas de acceso.

Para superar esas pruebas de acceso también se debe realizar un máster, prácticas externas y ahora sí, el examen para colegiarse como procurador. A través de la ventanilla única, el procurador podrá llevar a cabo los trámites necesarios para la colegiación.

¿Qué es un procurador?

De manera rápida y concisa, un procurador se puede definir como aquel profesional que representa a su cliente ante los juzgados y tribunales. De manera más simple, se puede ver como el intermediario entre el juzgado y el abogado, que como se verá, este tiene una gran importancia a la hora de celebrarse un juicio y en gran parte puede depender de él, que se llegue a buen término.

Hay que aclarar que un procurador no es lo mismo que un abogado, aunque ambos son graduados en derecho, sus funciones son diferentes pero complementarias entre sí. La función principal de un procurador, de forma resumida y para diferenciar a un procurador de un abogado, es que este representa a su cliente, mientras que será el abogado el encargado de asesorar y defender al cliente.

Funciones del procurador

Una vez ya conoce las funciones de los procuradores y en qué consiste la labor de este profesional, las funciones de este son muy variadas e importante para él durante todo el procedimiento judicial.

Como se ha señalado, el procurador es el profesional que representa al cliente y para ello, será necesario que el cliente otorgue un poder notarial a favor del procurador. Antes de adentrarnos de lleno en las funciones que este puede realizar, resaltar que el nombre del procurador será el que aparezca en el encabezado de todos los escritos, ya que será él, el encargado de representar al cliente, así como recibir las notificaciones emitidas por el juzgado sobre el procedimiento de su cliente y el encargado de presentar los escritos derivados del mismo.

Ahora sí, vamos a conocer en detalle las funciones del procurador:

  • El procurador es el encargado de la tramitación de todo el procedimiento, de principio a fin, de ahí que el cliente deba otorgarle un poder notarial para poder llevar a cabo su representación.
  • Este también será el encargado de enviar todos los escritos que realizan los abogados al juzgado. Así como de notificar a los abogados todas las resoluciones que va dirimiendo el juzgado.
  • El responsable de que los plazos se cumplan será el procurador, así como de notificar al abogado el curso del procedimiento, es decir, el encargado de impulsar el procedimiento.
  • El deber y función más importante que puede llegar a tener un procurador es que este debe intentar velar en todo momento por lo derechos e intereses de su cliente.
  • También será el encargado de pagar los costes del procedimiento, las tasas y los depósitos de los recursos.
  • El procurador deberá poner en contacto con los funcionarios que tramitan el expediente de su cliente, así como con el secretario judicial y el juez, cuando sea el momento necesario.

Como resumen de todas sus funciones, se puede decir que el procurador será el encargado de los diligenciamientos del procedimiento judicial, así como el encargado de cumplir los controles y plazos de este, manteniendo siempre el secreto profesional hacia su cliente.

Esperamos que este artículo le hay servido para conocer más a fondo las funciones de los procuradores en Valencia, así como en el resto del país, saber el procedimiento que deben realizar para conseguir procuradores colegiados y lo necesarios que son en los tribunales de Valencia y en todo el procedimiento judicial.