Muchos profesionales del Derecho se preguntan si es viable pasar de ejercer como abogado a trabajar como procurador. Ya sea por intereses personales, afinidad con el mundo procesal o buscando una nueva proyección profesional, cambiar de rumbo dentro del sector legal es posible. En esta guía detallamos cómo hacer el cambio de abogado a procurador, los pasos necesarios, los requisitos legales y qué aspectos económicos debes tener en cuenta, como cuánto cuesta un poder notarial para actuar como representante procesal o cómo presentar un recurso de apelación como parte de las funciones que asumirás como procurador.
¿Es posible pasar de abogado a procurador?
Sí, es perfectamente posible. Aunque las profesiones de abogado y procurador están reguladas por normativas diferentes y se rigen por sus respectivos colegios profesionales, existe compatibilidad de formación y experiencia entre ambas. La transición implica cumplir con ciertos requisitos académicos, colegiarse y superar un examen nacional si aún no se ha accedido previamente a la procura.
Principales diferencias entre abogado y procurador
- El abogado asesora jurídicamente, diseña la estrategia de defensa y actúa en juicio como representante legal sustantivo.
- El procurador representa formalmente al cliente ante los tribunales, gestiona notificaciones, presenta escritos y asegura el cumplimiento procesal.
Ambos son esenciales en el desarrollo de un procedimiento judicial, pero tienen funciones muy distintas.
Requisitos para ser procurador si ya eres abogado
Si ya cuentas con el título de Grado en Derecho o una licenciatura equivalente, solo necesitas completar los siguientes pasos para ejercer como procurador:
- Realizar el Máster de Acceso a la Procura, aunque puede ser convalidado total o parcialmente si has realizado el Máster de Acceso a la Abogacía.
- Superar el examen de aptitud profesional convocado por el Ministerio de Justicia.
- Colegiarte en un Colegio de Procuradores de tu provincia o lugar de residencia.
¿Es necesario renunciar al ejercicio como abogado?
No. Puedes mantener ambas colegiaciones, pero no puedes actuar simultáneamente como abogado y procurador en un mismo procedimiento. La ley establece esta incompatibilidad para garantizar la imparcialidad procesal y evitar conflictos de intereses.
Ventajas de cambiar de abogado a procurador
- Especialización técnica: La procura se enfoca en los aspectos procesales y administrativos del juicio.
- Relación directa con juzgados: El procurador es el enlace formal entre el tribunal y las partes.
- Desempeño profesional estable: Hay una alta demanda de procuradores eficientes, especialmente en ciudades grandes.
- Flexibilidad de actuación: Puedes representar a diferentes clientes y colaborar con varios despachos de abogados.
¿Qué tipo de trámites realiza un procurador?
El procurador se encarga de presentar demandas, escritos, recursos y de recibir notificaciones judiciales. Entre sus funciones también está el gestionar recursos de apelación, como puedes leer en esta guía sobre cómo presentar un recurso de apelación en el ámbito contencioso-administrativo. Además, cuando actúa en nombre de una persona física o jurídica, suele necesitar un documento que lo autorice: el poder notarial.
¿Cuánto cuesta obtener un poder notarial?
Uno de los primeros pasos como procurador será disponer de poderes notariales para actuar en nombre de tus clientes. Es importante saber cuánto cuesta un poder notarial, ya que forma parte del presupuesto que el cliente debe contemplar. Su precio ronda entre los 25 y 60 euros, dependiendo del notario y de si se trata de un poder general o especial para pleitos.
Documentación y trámites para colegiarse
Al completar el examen y formación necesaria, deberás presentar en el Colegio de Procuradores correspondiente:
- Título universitario y máster oficial.
- Certificado de haber superado la prueba nacional de acceso.
- Fotografía reciente y formulario de inscripción.
- Justificante del pago de derechos de colegiación.
¿Qué colegios permiten el cambio de ejercicio profesional?
Todos los colegios de procuradores de España admiten el acceso de abogados que han cumplido con los requisitos. Algunos colegios ofrecen asesoramiento específico para quienes vienen del ejercicio de la abogacía y desean reconvertirse en procuradores.
ProcuradoresPlus: asesoramiento para tu transición
En ProcuradoresPlus trabajamos junto a numerosos profesionales que han dado el paso de ser abogados a procuradores. Si estás valorando este cambio, podemos ayudarte con información detallada, orientación sobre trámites y colaboración profesional para integrarte en el mundo de la procura.
¿Qué tipo de clientes atiende un procurador?
Un procurador puede representar tanto a particulares como a empresas, asociaciones u organismos. Su labor es indispensable en todo procedimiento judicial que requiera representación procesal, desde el ámbito civil y penal hasta el contencioso-administrativo y laboral.
Resumen
Si eres abogado y estás pensando en ampliar tu campo de actuación profesional, el paso a procurador es una opción totalmente válida y accesible. Requiere cumplir con ciertos requisitos académicos y administrativos, pero también abre nuevas posibilidades de especialización y estabilidad laboral. Además, comprender aspectos como cuánto cuesta un poder notarial o cómo presentar un recurso de apelación forma parte del día a día del procurador. En ProcuradoresPlus puedes encontrar el apoyo que necesitas para realizar este cambio con éxito y comenzar tu trayectoria en la procura con seguridad y confianza.