¿Cómo presentar una apelación en un recurso contencioso-administrativo?

Solicita tu procurador ahora

Si has recibido una sentencia desfavorable en un proceso contencioso-administrativo, es posible que te estés preguntando cómo presentar una apelación en un recurso contencioso-administrativo. Este procedimiento permite que un tribunal superior revise la decisión tomada en primera instancia, ofreciendo una nueva oportunidad para defender tus derechos frente a la administración pública.

¿Qué es una apelación en el ámbito contencioso-administrativo?

La apelación es un recurso ordinario que permite impugnar sentencias y ciertos autos dictados por los juzgados de lo contencioso-administrativo. Su objetivo es que un órgano jurisdiccional superior revise la resolución impugnada, tanto en aspectos de hecho como de derecho. Este recurso está regulado en los artículos 81 a 85 de la ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa (LJCA).

Resoluciones susceptibles de apelación

Según el artículo 81 de la LJCA, son apelables:

  • Las sentencias dictadas por los juzgados de lo contencioso-administrativo.
  • Los autos que pongan fin al proceso o impidan su continuación.

No obstante, existen excepciones. Por ejemplo, no son apelables las sentencias cuya cuantía no exceda de 30.000 euros, salvo que se trate de procedimientos especiales como los relativos a derechos fundamentales o litigios entre administraciones públicas.

Plazos para interponer la apelación

El plazo para presentar el recurso de apelación es de 15 días hábiles desde la notificación de la resolución que se desea impugnar. Este plazo se computa excluyendo el día de la notificación y considerando únicamente los días hábiles, es decir, de lunes a viernes, excluyendo festivos.

Pasos para presentar una apelación en un recurso contencioso-administrativo

  1. Interposición del recurso: se presenta un escrito ante el mismo órgano que dictó la resolución impugnada, indicando la intención de apelar.
  2. Traslado a las partes: una vez admitido, se da traslado a las demás partes para que presenten alegaciones en un plazo de 15 días.
  3. Remisión al órgano superior: finalizado el trámite anterior, se remiten las actuaciones al tribunal competente para resolver la apelación.
  4. Personación de las partes: las partes deben personarse ante el tribunal de apelación en un plazo de 30 días.
  5. Resolución: el tribunal dictará sentencia una vez concluidos los trámites, revisando tanto los aspectos fácticos como jurídicos del caso.

Requisitos formales del escrito de apelación

El escrito debe contener:

  • Identificación de las partes.
  • Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho.
  • Petición concreta de lo que se solicita al tribunal de apelación.
  • Firma del abogado y procurador, si su intervención es preceptiva.

Es fundamental que el recurso esté debidamente motivado, evitando la mera repetición de los argumentos expuestos en primera instancia.

Efectos de la apelación

La interposición del recurso de apelación tiene efecto devolutivo, lo que significa que la competencia para resolver pasa al tribunal superior. Además, en la mayoría de los casos, la apelación tiene efecto suspensivo, es decir, se suspende la ejecución de la sentencia impugnada hasta que se resuelva el recurso.

Importancia de contar con un procurador

En los procedimientos contencioso-administrativos, la intervención de un procurador es obligatoria. Este profesional se encarga de representar a las partes ante el tribunal, asegurando el correcto desarrollo del proceso. Contar con un procurador especializado, como los de Procuradores Plus, garantiza una gestión eficiente y profesional de tu recurso de apelación.

Consejos para una apelación efectiva

  • Actúa con prontitud: respeta los plazos establecidos para evitar la inadmisión del recurso.
  • Prepara una argumentación sólida: fundamenta tu recurso en aspectos jurídicos y fácticos relevantes.
  • Evita la repetición: no repitas los argumentos de la primera instancia; enfócate en los errores de la resolución impugnada.
  • Confía en profesionales: un abogado y un procurador con experiencia en la materia son esenciales para el éxito de tu apelación.

Ideas finales sobre como presentar una apelación

Presentar una apelación en un recurso contencioso-administrativo es un derecho que permite revisar decisiones judiciales que consideras injustas. Entender cómo presentar una apelación en un recurso contencioso-administrativo es esencial para ejercer eficazmente este derecho. Si te encuentras en esta situación, es recomendable contar con el asesoramiento de profesionales especializados que te guíen en cada paso del proceso.

¿Buscas un procurador?

Particulares: Atendemos su proceso judicial con la mayor entusiasmo y trabajamos mano a mano con los abogados para cosechar una resolución satisfactoria lo antes posible.

Profesionales: Relación de cercanía y confianza basada en nuestra profesionalidad. Disponibilidad inmediata y dedicación de todos los recursos del despacho en cada uno de los asuntos.