¿Quién paga las costas en un juicio penal? Evita sorpresas

Solicita tu procurador ahora

Cuando se inicia un proceso penal, uno de los aspectos que más preocupa a las partes implicadas son los costes asociados. Más allá de las implicaciones legales y emocionales, los gastos derivados de la intervención de abogados, procuradores y peritos pueden suponer un impacto económico importante. Pero, ¿quién debe asumir esos gastos si se llega a una sentencia? En esta entrada te explicamos con claridad cómo funcionan las costas en un juicio penal, quién las paga y qué excepciones debes tener en cuenta para evitar sorpresas desagradables.

¿Qué son exactamente las costas en un proceso penal?

Costas judiciales: definición y componentes

Las costas procesales en el ámbito penal son aquellos gastos derivados de la tramitación del procedimiento judicial. Incluyen los honorarios de abogados y procuradores, las tasas judiciales (cuando proceden), los costes de informes periciales, y otros gastos indispensables para el desarrollo del juicio.

¿En qué se diferencian de una multa o indemnización?

A diferencia de una multa o de una indemnización, que son sanciones o compensaciones impuestas al acusado, las costas judiciales son los gastos generados por el propio proceso judicial. Pueden recaer sobre cualquiera de las partes, según lo determine la sentencia.

¿Quién paga las costas en un juicio penal?

Regla general: el condenado paga

En la mayoría de los casos, cuando se dicta una sentencia condenatoria, el condenado debe asumir el pago de las costas judiciales. Así lo establece el artículo 123 del Código Penal español. Esto implica que, si el acusado es declarado culpable, deberá afrontar también los costes del proceso.

¿Y si hay varios condenados?

Cuando hay más de un condenado, el tribunal puede declarar la condena a costas de forma solidaria (todos responden del total) o mancomunada (cada uno paga su parte proporcional). Esta decisión queda a discreción del juez en función del grado de responsabilidad de cada uno.

¿Puede un absuelto pagar las costas?

Excepciones a la regla: condena en costas al denunciante o querellante

Si el procedimiento penal se inicia por una acusación particular (una querella o denuncia sin base sólida) y el acusado resulta absuelto, el juez puede condenar en costas al querellante. Esto ocurre especialmente si se aprecia temeridad o mala fe en la acusación. Es una medida disuasoria para evitar el uso fraudulento del sistema judicial.

¿Qué ocurre si interviene el Ministerio Fiscal?

Cuando la acusación parte únicamente del Ministerio Fiscal y se produce una absolución, lo habitual es que cada parte asuma sus propios gastos, salvo que el tribunal determine lo contrario por circunstancias muy específicas.

¿Qué gastos están incluidos en las costas penales?

Honorarios de abogado y procurador

Son los elementos principales de las costas. Tanto los honorarios del abogado como los del procurador pueden ser reclamados por la parte vencedora. En algunos casos, son deducibles los gastos de abogado y procurador, especialmente en procedimientos en los que la empresa o el profesional implicado puede justificar su vinculación con la actividad económica.

Gastos periciales y otros costes accesorios

Si durante el juicio se recurre a peritos (médicos, técnicos, auditores, etc.), sus honorarios también pueden formar parte de las costas. Asimismo, se incluyen las notificaciones, citaciones y copias certificadas necesarias para la tramitación del procedimiento.

¿Qué pasa si no se puede pagar las costas?

Declaración de insolvencia y ejecución

Si la persona condenada en costas no puede hacer frente a esos gastos, se puede declarar su insolvencia, pero ello no extingue la deuda. Esta queda registrada y puede ejecutarse en el futuro si el condenado mejora su situación económica.

Posibilidad de fraccionamiento o aplazamiento

En determinados casos, el tribunal puede autorizar el pago fraccionado o aplazado de las costas. Es necesario justificar adecuadamente la falta de medios y solicitar esta medida en plazo.

¿Qué papel juegan el abogado y el procurador en este proceso?

¿Se puede ser abogado y procurador a la vez?

En España, se permite que un profesional ejerza ambas funciones siempre que cumpla los requisitos legales establecidos. Si te interesa este tema, puedes consultar más información sobre si se puede ser abogado y procurador a la vez en el marco legal actual.

¿Qué rol tiene el procurador en las costas judiciales?

El procurador actúa como representante procesal de la parte, gestionando notificaciones, escritos y actos formales. Sus honorarios están contemplados dentro de las costas, y su participación es obligatoria en la mayoría de los procedimientos penales ante los tribunales superiores.

¿Cómo minimizar el riesgo de pagar costas en un juicio penal?

Asesoramiento legal preventivo

Contar con un abogado especializado en derecho penal desde el primer momento puede marcar una diferencia significativa. Un buen asesoramiento permite evitar errores procesales, valorar las pruebas adecuadamente y diseñar una estrategia sólida que minimice riesgos.

Valorar la viabilidad del procedimiento

Antes de presentar una denuncia o querella, es fundamental analizar si existe base jurídica suficiente. Proceder sin pruebas o con argumentos débiles puede derivar en una condena en costas que podría haberse evitado.

Evita costes inesperados con asesoramiento legal especializado

En definitiva, saber quién paga las costas en un juicio penal es clave para tomar decisiones informadas y evitar sorpresas económicas. Aunque la regla general establece que paga quien pierde, hay múltiples matices que pueden cambiar el escenario. Evaluar cada caso con la ayuda de profesionales especializados no solo mejora tus posibilidades de éxito, sino que también te protege ante posibles responsabilidades económicas.

En nuestro despacho contamos con un equipo de abogados penalistas con amplia experiencia en litigios complejos. Si estás implicado en un proceso penal o necesitas asesoramiento preventivo, no esperes más. Contacta con nosotros hoy mismo y recibe una valoración personalizada sin compromiso. Evita costes innecesarios y protege tus intereses con una defensa legal eficaz.

¿Buscas un procurador?

Particulares: Atendemos su proceso judicial con la mayor entusiasmo y trabajamos mano a mano con los abogados para cosechar una resolución satisfactoria lo antes posible.

Profesionales: Relación de cercanía y confianza basada en nuestra profesionalidad. Disponibilidad inmediata y dedicación de todos los recursos del despacho en cada uno de los asuntos.