Uno de los aspectos más desconocidos y, a la vez, más importantes al enfrentarse a un procedimiento penal es quién se hace cargo de los gastos judiciales. Entender quién paga las costas en un juicio penal es clave para evitar sorpresas económicas si te ves involucrado en un proceso. Además, muchos ciudadanos también se preguntan si son deducibles los gastos de abogado y procurador y cuando es necesario abogado y procurador. En este artículo abordamos de forma clara y práctica estas cuestiones para que tengas toda la información antes de actuar.
¿Qué son las costas procesales en un juicio penal?
Las costas procesales son los gastos derivados de un procedimiento judicial. En el ámbito penal, incluyen los honorarios de abogados, procuradores, peritos, tasas judiciales (cuando aplican), desplazamientos y cualquier otro gasto relacionado con la tramitación del caso. No todas las partes deben asumir estos costes en todos los casos, ya que la ley establece criterios específicos según el resultado del juicio.
¿Quién paga las costas si hay condena?
En los juicios penales, si el acusado resulta condenado, la regla general es que se le imponen también las costas procesales. Esto significa que, además de la pena correspondiente, deberá abonar los gastos de su defensa y también, en muchos casos, los gastos de la acusación particular o popular si la hubiera.
¿Y si el acusado es absuelto?
En caso de absolución, lo más habitual es que cada parte pague sus propios gastos. Es decir, la persona absuelta no tiene por qué asumir las costas del juicio, salvo que se determine que actuó con temeridad o mala fe. Esta excepción es poco común y se aplica solo en casos muy concretos donde se prueba una actitud procesal claramente maliciosa.
Costas en casos con acusación particular
Cuando además del Ministerio Fiscal existe una acusación particular, por ejemplo por parte de la víctima o sus familiares, se puede imponer al condenado el pago de las costas de esta acusación si así lo solicita y lo determina el tribunal. Esto incluye los gastos de su abogado y, si corresponde, del procurador.
¿Se pueden reclamar los gastos de defensa?
En el proceso penal, no es habitual que una persona absuelta pueda reclamar automáticamente el reembolso de los gastos que asumió para defenderse. Salvo que el juez imponga las costas a la acusación por mala fe o abuso del proceso, los honorarios del abogado y procurador deberán ser asumidos por la propia persona defendida. Aquí entra en juego si son deducibles los gastos de abogado y procurador, algo que en ciertos casos y perfiles fiscales puede aplicarse como gasto deducible en IRPF o impuestos de sociedades.
¿Qué pasa en los juicios con varios acusados?
Cuando hay varios acusados y solo algunos son condenados, las costas se reparten proporcionalmente. El tribunal puede fijar qué parte corresponde a cada uno, en función de su responsabilidad. Esto evita que un solo condenado cargue con todos los costes del proceso si hubo múltiples intervinientes con responsabilidad penal.
Casos en los que no se imponen costas
En delitos leves o procedimientos de menor gravedad, a menudo se evita la imposición de costas salvo que se detecte una actuación especialmente dañina para el correcto desarrollo del juicio. También en los juicios rápidos, donde las partes alcanzan conformidad, se puede evitar una condena en costas si así se acuerda.
¿Cuándo es necesario abogado y procurador?
Si te enfrentas a un juicio penal, es fundamental conocer cuando es necesario abogado y procurador. En general, el abogado es obligatorio desde que el procedimiento pasa a fase judicial formal. El procurador no es obligatorio en todas las fases del proceso penal, pero sí en recursos o procedimientos complejos, especialmente cuando se acude a instancias superiores o en ejecución de sentencias. Contar con ambos garantiza una defensa procesal sólida y el cumplimiento adecuado de todos los plazos y requisitos legales.
¿Qué incluyen las costas procesales?
- Honorarios de abogados: defensa y estrategia jurídica.
- Honorarios del procurador: representación procesal ante el juzgado.
- Costes periciales: informes técnicos o médicos.
- Gastos de notificación o desplazamiento: si se requiere presencia en diferentes juzgados.
- Tasas judiciales: aunque en penal son poco frecuentes, pueden aparecer en algunas fases del proceso.
¿Qué sucede en el caso de personas sin recursos?
En España existe el derecho a la asistencia jurídica gratuita si se cumplen ciertos requisitos económicos. En estos casos, el Estado asume los gastos de defensa, incluida la intervención de abogado y procurador. Sin embargo, si la persona es condenada y mejora su situación económica posteriormente, podría reclamarse el reembolso de estos gastos.
¿Cómo evitar sorpresas con las costas?
La mejor forma de evitar problemas con las costas en un juicio penal es tener claridad desde el inicio sobre las posibles consecuencias económicas. Solicita siempre presupuesto por escrito de los honorarios, infórmate si puedes acceder a asistencia gratuita y analiza si tus gastos son deducibles. Contar con asesoría profesional desde el principio te ayudará a tener un control financiero del proceso.
ProcuradoresPlus: profesionales en tu defensa procesal
En ProcuradoresPlus colaboramos con abogados especializados en derecho penal para garantizar una representación procesal completa. Nos encargamos de todas las gestiones judiciales, control de plazos y presentación de documentos. Si te preocupa quién paga las costas en un juicio penal, podemos ayudarte a prever todos los posibles escenarios desde la primera consulta.
Resumen
Comprender quién paga las costas en un juicio penal es fundamental para evitar gastos imprevistos. Si eres condenado, lo habitual es que asumas todos los costes del proceso, incluidos los de la acusación particular. Si resultas absuelto, normalmente cada parte paga sus propios gastos, salvo que el juez determine lo contrario. Además, conocer cuando es necesario abogado y procurador y si son deducibles los gastos de abogado y procurador te permitirá planificar con antelación el impacto económico del juicio. Con el respaldo de ProcuradoresPlus, puedes afrontar tu proceso penal con mayor tranquilidad y seguridad jurídica.